top of page
Notas Informativas: Blog2

En riesgo, migración de la mariposa Monarca y su función polinizador.

  • Foto del escritor: LaMinervaDeOccidente
    LaMinervaDeOccidente
  • 6 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

05-abril-2019

Nota: Flor Rivera


Carlos Cordero Macedo, investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló en un comunicado que en la migración previa al invierno, que va del sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos, al centro de México, está involucrada más de 90 por ciento de la población total de esas mariposas.

Afirmó que este proceso es importante porque en el trayecto, de más de cinco mil kilómetros, realizan una función polinizadora fundamental y a principios de la primavera emprenden su viaje de regreso al norte del continente.

"Es un espectáculo natural impresionante. En términos prácticos, uno de los principales beneficios de los viajes periódicos y masivos de estos insectos son los recursos económicos que proporcionan a las comunidades, en donde se les muestra como un atractivo ecoturístico", dijo.

Desde el punto de vista científico, la migración masiva es especial, y sería una gran tragedia ecológica que se perdiera debido a las actividades humanas: tala de los bosques a donde llegan, o la desaparición de las plantas de las que se alimentan, expuso.

En México, aunque durante su recorrido atraviesan buena parte del territorio, la mayoría llega al Estado de México y Michoacán, donde tienen sus santuarios.

Hay bosques similares en otras entidades, pero se cree que llegan a estos sitios porque ahí tanto las Monarcas como sus larvas encuentran una de sus principales fuentes de alimentación: la planta algodoncillo (Asclepias spp), explicó.

Desacuerdo con datos del Reporte de Monitoreo de la Mariposa Monarca en México 2018-2019 durante la segunda mitad de diciembre de 2018 se registraron 13 colonias (siete en Michoacán y seis en el Estado de México), y el 24 de enero de 2019 se registró por primera ocasión la colonia del Ojo de Agua, en el Área de Protección de Flora y Fauna nevado de Toluca, informó.




Comments


Notas Informativas: Feed del blog
bottom of page