top of page
Notas Informativas: Blog2

“La Niñez en el Arte”

  • Foto del escritor: LaMinervaDeOccidente
    LaMinervaDeOccidente
  • 10 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Nota por Haydeé Saldaña.


“¿Cómo es que te volviste pintor? “Solo nunca dejé de pintar”. Lo interesante seria saber ¿Cómo un niño deja de dibujar y pintar y se vuelve contador? ¿Qué niño responde que se quiere dedicar a revisar los bienes ajenos? ¿Qué niño no se emociona con el color y pintar? La infancia y el arte están tejidos con los mismo hilos y los artistas son los guardianes de esos magníficos tejidos ya que de algún modo pudieron conservar un trozo de esos hilos a pesar del paso del tiempo y las personas, son seres capaces de ver la magia que los adultos comunes no, y ponerle un cuerpo de nuevo para que otros puedan mirar a través de sus pinturas cosas que no logran ver en su día a día, o cosas que puedan sentir pero no explicar o comprender”.

La niñez y el arte es una exposición de varios artistas jóvenes, que se inauguró el día viernes 5 de abril a las 20:00 hrs en el Pabellón Fotográfico de la estación Juárez de la línea 1 del tren ligero. Teniendo como invitado especial para amenizar el evento a la Rondalla Sentimientos. En esta Galería encontraremos esa magia especial concedida en la infancia que influye en nuestras vidas, sueños, direcciones, en los temas de nuestras obras y en la percepción de la vida.

Los artistas que participan e integran esta galería de arte son: Araceli Santana, Cecilia Villaseñor, Charlyna Hernández, Diana Lozano, Ignacio Grimaldo, Lilia Gutiérrez, Lixi Castellanos, Marielena Lozano, Monizatte, Osvaldo Topette, Paco Racru, Efren Alonso, Lourdes De La Torre Guevara, y Rocío Vera, fascinantes creadores y sorprendentes modelos. La magia infantil es la sensibilidad en el arte, sin importar que tan oscuro, y perturbador pueda ser, ya que nuestros miedos y monstruos también los conocimos en la infancia.



Comments


Notas Informativas: Feed del blog
bottom of page